América Latina será el mercado de comercio electrónico minorista de más rápido crecimiento este año
El llamado obligatorio a quedarse en casa en varios países obligó a los minoristas a cerrar las tiendas físicas, lo que causó estragos en los resultados de muchas empresas.
El comercio electrónico fue una oportunidad para esta industria y se estiman ventas superiores a lo estimado al cierre de este año 2020.
Comercio electrónico minorista crecerá un 36.7% este año a $ 84.95 mil millones, casi tres veces más de lo estimado (12.5%) al cierre del FY 2019, y casi el doble del crecimiento del 19.4% de las estimaciones de mayo de 2020.
El No. 1 se lo llevó América Latina
Este impresionante crecimiento también convertirá a América Latina en el mercado de comercio electrónico minorista regional de más rápido crecimiento por primera vez desde que comenzamos a cubrir la región en 2009. También es la primera vez desde 2010 que Asia-Pacífico ya no mantendrá su histórico No. 1 posición.
Las Dos Potencias de América
Este crecimiento se debe en parte al hecho de que dos de las potencias económicas de la región, Buenos Aires, Argentina y São Paulo, Brasil, han estado sometidas a algunos de los bloqueos gubernamentales más prolongados en todo el mundo desde el 20 y el 22 de marzo, respectivamente.
Aunque el presidente Alberto Fernández de Argentina puso fin a las medidas de cierre de Buenos Aires a principios de noviembre, la ciudad pasó a un ¨distanciamiento social¨ hasta fin de mes, lo que alentó a las personas a tomar decisiones inteligentes al decidir con quién interactuar. Mientras tanto, el gobernador João Doria de São Paulo extendió las medidas de cierre hasta el 16 de diciembre luego de las más de 44,000 muertes reportadas por COVID-19.
Argentina sorprende al mundo del eCommerce
Esto impulsó aún más el cambio del consumidor hacia el comercio electrónico. A pesar de su precario entorno macroeconómico, Argentina será el mercado de comercio electrónico minorista de más rápido crecimiento en todo el mundo, con un 79%, entre los 32 países estudiados.
¿Deseas conocer más datos del mercado? Visita nuestras redes sociales.